• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Llamenos hoy mismo para brindarle nuestra asesoría legal!  (305) 482-1595

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Luis Victoria Law

Su abogado de confianza

  • Inicio
  • Nosotros
  • Abogado
    • Luis Victoria, Esq.
  • Áreas de Práctica
    • Visas por Petición Familiar
    • Visas Basadas en Empleo
    • Asilo: Afirmativo, Defensivo, y Apelaciones
    • Naturalización y Ciudadanía
    • Perdones, Mociones y Trámites Consulares
    • Ley Colombiana
    • VAWA: Víctimas de Violencia Doméstica
  • Historias de Éxito
  • Blog
  • ENGLISH

Mobile Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Abogado
    • Luis Victoria, Esq.
  • Áreas de Práctica
    • Visas por Petición Familiar
    • Visas Basadas en Empleo
    • Asilo: Afirmativo, Defensivo, y Apelaciones
    • Naturalización y Ciudadanía
    • Perdones, Mociones y Trámites Consulares
    • Ley Colombiana
    • VAWA: Víctimas de Violencia Doméstica
  • Historias de Éxito
  • Blog
  • ENGLISH

Programa tu Consulta Hoy Mismo!

Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal..

(305) 482-1595

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • PÁGINA DE INICIO
    • Inicio
  • AREAS DE PRACTICA
    • Visas Basadas en la Familia
    • Ley Colombiana
    • Perdones, Mociones y Proceso Consular
    • Naturalización y Ciudadanía
    • Visas de Empleo e Inversionistas
    • Asilo: Afirmativo y Defensivo
    • Victimas de Crimenes y Violencia Doméstica
  • ABOGADO
    • BLOG
    • Luis Victoria, Esq.
  • CONTACTENOS
  • Search

¿Qué es una Acción Ejecutiva (Executive Order)?

You are here: Home / Uncategorized / ¿Qué es una Acción Ejecutiva (Executive Order)?

January 5, 2021 //  by admin//  Leave a Comment

Proclamaciones

El presidente de los Estados Unidos comunica información sobre feriados, conmemoraciones, celebraciones especiales, comercio y política a través de Proclamaciones. Después de que el presidente firma una Proclamación, la Casa Blanca la envía a la Oficina del Registro Federal (OFR). Donald Trump firmó en cuatro años 205 ordenes ejecutivas y Barack Obama 276 durante ocho años de mandato. Donald Trump firmó en cuatro años 560 ordenes ejecutivas y Barack Obama 1228 durante ocho años de mandato.

Ordenes Ejecutivas

El presidente de los Estados Unidos maneja las operaciones del poder ejecutivo del gobierno a través de órdenes ejecutivas. Después de que el presidente firma una orden ejecutiva, la Casa Blanca la envía a la Oficina del Registro Federal (OFR). La OFR numera cada pedido consecutivamente como parte de una serie y lo publica en el Registro Federal diario poco después de recibirlo. Donald Trump firmó en cuatro años 205 ordenes ejecutivas y Barack Obama 276 durante ocho años de mandato.

Otros documentos presidenciales

El presidente de los Estados Unidos emite otros tipos de documentos, que incluyen pero no se limitan a; memorandos, avisos, determinaciones, cartas, mensajes y órdenes. Una vez firmados, la Casa Blanca lo envía a la Oficina del Registro Federal (OFR). La OFR no enumera estos documentos, pero los publica en el Registro Federal diario poco después de recibirlos. Se agrupan en cuatro tipos de documentos: órdenes presidenciales, memorandos, determinaciones y avisos. Donald Trump firmó en cuatro años 326 ordenes ejecutivas y Barack Obama 605 durante ocho años de mandato.

Órdenes ejecutivas, Proclamaciones Presidenciales y Memorandos Ejecutivos

Una orden ejecutiva es una directiva firmada, escrita y publicada del presidente de los Estados Unidos que administra las operaciones del gobierno federal. Están numerados consecutivamente, por lo que las órdenes ejecutivas pueden ser referenciadas por su número asignado o su tema. Otros documentos presidenciales a veces son similares a las órdenes ejecutivas en su formato, formalidad y emisión, pero tienen diferentes propósitos. Las proclamas, que también están firmadas y numeradas consecutivamente, comunican información sobre feriados, conmemoraciones, celebraciones federales y comercio.

Órdenes administrativas, p. Ej. memorandos, avisos, cartas, mensajes: no están numerados, pero aún están firmados y se utilizan para gestionar asuntos administrativos del gobierno federal. Los tres tipos de documentos presidenciales (órdenes ejecutivas, proclamaciones y ciertas órdenes administrativas) se publican en el Registro Federal, el diario del gobierno federal que se publica para informar al público sobre las regulaciones y acciones federales. También están catalogados por el Archivo Nacional como documentos oficiales producidos por el gobierno federal. Tanto las órdenes ejecutivas como las proclamaciones tienen fuerza de ley, al igual que las regulaciones emitidas por agencias federales, por lo que están codificadas bajo el Título 3 del Código de Regulaciones Federales, que es la colección formal de todas las reglas y regulaciones emitidas por el poder ejecutivo. y otras agencias federales.

Las órdenes ejecutivas no son legislación; no requieren aprobación del Congreso y el Congreso no puede simplemente revocarlos. El Congreso puede aprobar leyes que dificulten, o incluso imposibiliten, el cumplimiento de la orden, como la eliminación de fondos. Solo un presidente estadounidense en ejercicio puede revocar una orden ejecutiva existente emitiendo otra orden ejecutiva a tal efecto.

Diferencias

Las órdenes ejecutivas (Executive Orders) y las proclamas (Procamations) son directivas o acciones del presidente. Cuando se fundan en la autoridad del Presidente derivada de la Constitución o el estatuto, pueden tener fuerza y efecto de ley. En el sentido más estricto, las órdenes ejecutivas y las proclamas son documentos escritos denominados como tales.

Las órdenes ejecutivas generalmente están dirigidas a los funcionarios y agencias gubernamentales y rigen las acciones de los mismos. Suelen afectar a los particulares solo de forma indirecta.

En la mayoría de los casos, las proclamas afectan principalmente a las actividades de los particulares. Dado que el presidente no tiene poder ni autoridad sobre los ciudadanos individuales y sus derechos, excepto cuando se le otorgue tal poder y autoridad por una disposición en la Constitución o por un estatuto, las proclamaciones del Presidente no son legalmente vinculantes y en el mejor de los casos son exhortativas a menos que se basen en tales concesiones de autoridad.

La diferencia entre las órdenes ejecutivas y las proclamas es más de forma que de fondo.

Como las órdenes ejecutivas y las proclamaciones no están definidas en la Constitución, tampoco existe una disposición específica en la Constitución que autorice al presidente a emitir órdenes ejecutivas y proclamas.

Sin embargo, el Artículo II de la Constitución otorga los poderes al presidente y como tal es la única fuente para emitir órdenes ejecutivas y proclamas. El artículo II establece que “el poder ejecutivo recaerá en un presidente de los Estados Unidos”, “el presidente será el comandante en jefe del ejército y la marina de los Estados Unidos” y “se encargará de que las leyes sean fielmente ejecutado “. La capacidad del presidente para emitir órdenes ejecutivas y proclamaciones también se deriva de la autoridad legal expresa o implícita del Congreso.

Órdenes ejecutivas versus memorandos presidenciales

Otra herramienta ejecutiva que ha planteado muchas preguntas son los memorandos presidenciales. Aunque poseen un título diferente al de las órdenes ejecutivas, parece que estos instrumentos son muy parecidos. Ambos son instrumentos escritos indefinidos mediante los cuales el Presidente dirige y gobierna las acciones de los funcionarios y agencias gubernamentales. Se diferencian en que las órdenes ejecutivas deben publicarse en el Registro Federal, mientras que los memorandos presidenciales se publican de manera similar solo si el presidente determina que tienen “aplicabilidad general y efecto legal”.

Conclusión

En resumen, la autoridad del Presidente para emitir órdenes ejecutivas y proclamaciones no se establece explícitamente en la Constitución ni en el estatuto. Sin embargo, generalmente se acepta que el presidente deriva su autoridad para actuar del artículo II de la Constitución.

La autoridad del presidente se basa principalmente en el siguiente lenguaje del artículo II: “el poder ejecutivo estará en manos de un presidente de los Estados Unidos”, “el presidente será el comandante en jefe del ejército y la marina de los Estados Unidos”, y “Él se encargará de que las leyes se cumplan fielmente”.

La autoridad presidencial en la emisión de decretos ejecutivos y proclamas. En pocas palabras, estas tres categorías incluyen órdenes ejecutivas y proclamaciones emitidas de conformidad con: (1) una autorización expresa o implícita del Congreso (la autoridad presidencial es máxima); (2) son incompatibles con la voluntad expresa o implícita del Congreso y, por lo tanto, dependen únicamente de su autoridad constitucional (el poder presidencial está en su punto más bajo); y (3) poderes indefinidos que se encuentran en una “zona de penumbra” (el poder presidencial es incierto). El poder judicial también ha ampliado su examen de las órdenes ejecutivas y proclamaciones para incluir una revisión de la historia legislativa cuando sea necesario.

Category: UncategorizedTag: abogado, attorney, florida, inmigracion, inmigrante, latino, miami, migrante, migrar, USA

¿Desea una respuesta inmediata a sus preguntas?

Programe su consulta con el abogado, hoy mismo!

Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

You May Also Be Interested In:

Visa K-1 de Prometido (Fiancé)

Número récord de tarjetas verdes disponibles en 2022

Cambios importantes en la ley de inmigración en la ley Build Back Better de House, Diciembre 3, 2021 – Plan C

Los Perdones En Inmigración

Trabajadores agrícolas temporales H-2A

Trabajadores no agrícolas temporales H-2B

¿El empleador es elegible para patrocinar mi tarjeta verde EB-2 / EB-3? ¿Cómo determinar la capacidad de pago del empleador?

La Visa EB-1 te conlleva a la residencia permanente

¿Qué es la regla de los 90 días?

Previous Post: « El gobierno a través del DHS propone eliminar la autorización de empleo para personas con una orden final de expulsión
Next Post: ¿Por qué no te llega la cita de los Biométricos? »

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos al: 305-482-1595.
Estamos en Miami, FL USA
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

RECENT POSTS

Visa K-1 de Prometido (Fiancé)

Si usted es ciudadano estadounidense y desea traer a su …

Número récord de tarjetas verdes disponibles en 2022

El Departamento de Estado de EE. UU. (DOS) anunció recientemente …

Cambios importantes en la ley de inmigración en la ley Build Back Better de House, Diciembre 3, 2021 – Plan C

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley de …

Los Perdones En Inmigración

Por, Abogado Luis Victoria, Esq., Abogado Licenciado en los …

Trabajadores agrícolas temporales H-2A

POR FAVOR LEER EL SIGUIENTE AVISO: NO SOMOS UNA AGENCIA DE …

Attorneys

  • Inicio
  • Nosotros
  • Abogado
    • Luis Victoria, Esq.
  • Áreas de Práctica
    • Visas por Petición Familiar
    • Visas Basadas en Empleo
    • Asilo: Afirmativo, Defensivo, y Apelaciones
    • Naturalización y Ciudadanía
    • Perdones, Mociones y Trámites Consulares
    • Ley Colombiana
    • VAWA: Víctimas de Violencia Doméstica
  • Historias de Éxito
  • Blog
  • ENGLISH

Redes Sociales Abogado Luis Victoria

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Blog
  • Areas de Practica
  • Política de Privacidad
  • Historias de Éxito

Site Footer

The information you obtain at this website is not, nor is it intended to be, legal advice. You should consult an attorney for legal advice with respect to your particular case or legal issue. You are very welcome to contact us. You may call us, or also send a letter, either by mail or by email. However, by contacting us does not create an attorney-client relationship. Please do not send any confidential information to us until such time as an attorney-client relationship has been established. Please be aware of contacting a person who does not hold a proper attorney license in the United States (e.g., notario or paralegal). You are the only responsible for the legal adverse consequences to contact a non-lawyer to receive advice. Remember that you may be deported if you do not have the proper legal advice.

 

La información que usted obtenga en este sitio web no es, ni pretende ser, asesoramiento legal. Debe consultar a un abogado para obtener asesoramiento legal con respecto a su caso particular o problema legal. Le invitamos a contactarnos. Puede llamarnos o también enviarnos un mensaje. Sin embargo, contactarnos no crea una relación abogado-cliente. No nos envíe ninguna información confidencial hasta que se haya establecido una relación abogado-cliente. Tenga en cuenta que no debe comunicarse con una persona que no tenga una licencia de abogado adecuada en los Estados Unidos (por ejemplo, notario o asistente legal) para obtener un consejo legal. Usted es el único responsable de las consecuencias legales adversas de comunicarse con una persona que no sea un abogado para recibir asesoramiento. Recuerde que puede ser deportado si no cuenta con el asesoramiento legal adecuado.

Copyright © 2022