⚠️ ¡LAS PETICIONES NO TE PROTEGEN DE LA DEPORTACIÓN! 🚨 I-765, I-130, I-140 Y MÁS

WhatsApp +1 (305) 482-1595

Muchas personas creen que presentar una petición de inmigración automáticamente les otorga protección contra la deportación. ¡Esto es un grave error! Tener una solicitud pendiente ante USCIS o el Departamento de Estado no significa que el gobierno no pueda poner a una persona en proceso de remoción.

En este artículo, te explicaremos qué formularios NO te protegen de la deportación, qué situaciones pueden hacer que tu caso sea rechazado o denegado, y qué hacer para evitar problemas migratorios.


❌ FORMULARIOS QUE NO TE PROTEGEN DE LA DEPORTACIÓN

📌 I-130 – Petición de Familiar Extranjero:

  • Si tienes una I-130 pendiente o aprobada, esto NO impide que el gobierno inicie un proceso de deportación.

  • Solo cuando el ajuste de estatus (I-485) es aprobado y tienes tu Green Card, podrías estar protegido.

  • Si no tienes un estatus legal y la I-130 aún no permite el ajuste, puedes ser detenido y deportado.

📌 I-140 – Petición de Trabajador Inmigrante:

  • Tener una I-140 aprobada NO protege contra la deportación si no puedes ajustar tu estatus por falta de visa disponible.

  • Si te encuentras fuera de estatus y la petición es negada o abandonada, puedes ser puesto en remoción.

📌 I-589 – Solicitud de Asilo:

  • Si el asilo es denegado por USCIS, el caso se envía a la corte de inmigración para su revisión.

  • Si el formulario I-589 tiene errores, puede ser rechazado y la persona quedaría sin protección contra la deportación.

  • En el gobierno de Trump, los estándares para aprobar asilos se han endurecido y muchos casos son denegados.

📌 I-485 – Ajuste de Estatus:

  • No todas las personas pueden ajustar su estatus con una I-485.

  • Si la I-485 es negada, **USCIS puede emitir un NTA (Notificación de Comparecencia) y enviarte a la corte de inmigración.

  • Esto es común cuando la persona no tiene un estatus legal válido al momento de la negación.

📌 I-751 – Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia:

  • Si se niega una I-751, el peticionario puede ser colocado en proceso de remoción inmediatamente.

  • Los oficiales de USCIS revisan detenidamente si el matrimonio fue legítimo, y si hay dudas, el caso puede ser negado.


⚠️ ¿QUÉ SUCEDE SI TU PETICIÓN ES RECHAZADA O DENEGADA?

🔴 Si la petición es rechazada:

  • El formulario puede devolverse si hay errores.

  • En algunos casos, puedes volver a enviarlo con correcciones.

  • Pero si el rechazo ocurre cuando la persona ya está fuera de estatus, puede ser detenida por ICE.

🔴 Si la petición es denegada:

  • USCIS puede emitir un NTA (Notificación de Comparecencia) y poner al solicitante en proceso de deportación.

  • Algunas peticiones pueden ser apeladas, pero otras solo pueden corregirse enviando una nueva solicitud.

  • No todas las denegaciones pueden ser corregidas, y algunas personas deben salir del país para continuar el proceso.


🚨 MOCIÓN DE REAPERTURA Y PETICIONES FAMILIARES: ¿CUÁNDO FUNCIONAN Y CUÁNDO NO?

📌 Si presentas una moción de reapertura basada en una petición familiar de un "familiar inmediato" (cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o padre de un ciudadano estadounidense), es más probable que la moción sea aceptada.

📌 Si la moción de reapertura se basa en una petición de un "familiar preferencial" (hermanos, hijos adultos, o residentes pidiendo a su cónyuge o hijos), es altamente probable que la moción sea rechazada.

¿Por qué?

  • Las peticiones de familiares inmediatos tienen visas disponibles más rápido, lo que hace que los jueces consideren que la persona tiene una vía realista para ajustar su estatus.

  • Las peticiones de familiares preferenciales pueden tardar años, por lo que las cortes generalmente no ven esto como un motivo fuerte para reabrir un caso y pueden proceder con la deportación.

⚠️ IMPORTANTE: ¡Si te encuentras en proceso de deportación y alguien ha presentado una petición por ti, habla con un abogado INMEDIATAMENTE para ver si es viable utilizarla en tu caso!


✅ ¿CÓMO EVITAR SER PUESTO EN PROCESO DE REMOCIÓN?

📌 Consulta siempre con un abogado de inmigración antes de presentar cualquier solicitud.
📌 No te confíes en que una petición pendiente te protege si no tienes un estatus migratorio legal.
📌 Si tu caso es rechazado o negado, actúa rápido para evitar que USCIS envíe un NTA.
📌 Si ya recibiste un NTA, busca ayuda legal de inmediato para evaluar tus opciones.


📢 CONCLUSIÓN

No importa qué tipo de solicitud tengas pendiente, el gobierno puede iniciar un proceso de remoción en tu contra si no tienes un estatus migratorio válido.

En tiempos de endurecimiento de las políticas migratorias bajo Trump, es más importante que nunca contar con una estrategia legal adecuada para proteger tu futuro en los Estados Unidos.

🚨 ¿NECESITAS ASESORÍA? CONTÁCTANOS HOY MISMO:
📞 WhatsApp: +1-305-482-1595
🌐 Más información en: www.abogadoluisvictoria.com

🔔 ¡No pongas en riesgo tu futuro! Cada caso es diferente, y una estrategia legal sólida puede marcar la diferencia. 🚀

 

¿Desea Una Consulta Legal!?

Llamenos o escribanos vía WhatsApp al:

+1305-482-1595
Estamos en Miami, FL USA, atendemos personas de todos los 50 estados de los Estados Unidos y del resto del mundo.
Es importante que usted tenga un previo análisis de su caso con el abogado, con el propósito de
que usted conozca las diferentes alternativas para la solución de su problema legal.

La información del sitio web de la Oficina Legal de Luis Victoria, P.A. está destinado únicamente a fines informativos generales y no debe considerarse asesoramiento legal. Los visitantes del sitio web no deben actuar según la información aquí contenida sin buscar asesoramiento legal profesional. El contenido de este sitio web no pretende crear, y su recepción no constituye, una relación de abogado-cliente entre el usuario y The Law Office of Luis Victoria, P.A. Si bien nos esforzamos por mantener la información del sitio web precisa y actualizada, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, exactitud, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Para obtener asesoría legal y un análisis de su caso particular, es fundamental programar una consulta con un abogado de nuestra oficina. Por favor comuníquese con la Oficina Legal del Abogado Luis Victoria, P.A. directamente para discutir sus necesidades legales específicas, y si desea establecer una relación abogado-cliente, debe firmar un contrato por la prestación de los servicios legales. Agradecemos la oportunidad de ayudarle con sus asuntos legales. The information on The Law Office of Luis Victoria, P.A. website is intended for general informational purposes only and should not be construed as legal advice. Visitors to the website should not act upon the information contained herein without seeking professional legal counsel. The content on this website is not intended to create, and receipt of it does not constitute, an attorney-client relationship between the user and The Law Office of Luis Victoria, P.A. While we strive to keep the information on the website accurate and up-to-date, we make no representations or warranties of any kind, express or implied, about the completeness, accuracy, reliability, suitability, or availability with respect to the website or the information, products, services, or related graphics contained on the website for any purpose. To obtain legal advice and an analysis of your particular case, it is essential to schedule a consultation with an attorney from our office. Please contact The Law Office of Luis Victoria, P.A. directly to discuss your specific legal needs, and if you wish to establish an attorney-client relationship, you must sign a retainer agreement. We welcome the opportunity to assist you with your legal matters.