🚨 ¡ALERTA INMIGRANTE! LO QUE DEBES SABER ANTES DE AJUSTAR TU ESTATUS SEGÚN EL BOLETÍN DE VISAS DE ABRIL 2025 🚨

WhatsApp +1(305)482-1595
El Boletín de Visas de abril 2025 ha generado muchas dudas entre quienes desean ajustar su estatus a residente permanente en Estados Unidos. Sin embargo, bajo la administración Trump, las reglas migratorias se han vuelto más estrictas y cualquier error puede poner en riesgo tu proceso e incluso llevarte a una deportación inmediata.
Aquí te dejamos las 6 preguntas más importantes que debes hacerte antes de presentar tu ajuste de estatus bajo la sección 245(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
---
1️⃣ ¿Su día de prioridad ya indica que puede ajustar su estatus, pero usted se encuentra fuera de EE.UU.?
📌 ¡CUIDADO! Aunque el Boletín de Visas diga que su fecha de prioridad está disponible, esto solo aplica para quienes están dentro de EE.UU. Si usted está fuera del país y presenta una solicitud de ajuste de estatus, podría estar violando las regulaciones migratorias.
❌ Riesgo: USCIS podría negar su ajuste y considerar que violó la intención de inmigrar, lo que afectaría futuras solicitudes de visa o ingreso a EE.UU.
---
2️⃣ ¿Entró legalmente a EE.UU. y se mantiene en estatus válido al momento de ajustar?
📌 Para calificar bajo la sección 245(a), USCIS exige que el solicitante haya sido "inspeccionado y admitido" o "paroleado" al país.
❌ Riesgo: Si entró sin inspección (EWI), no podrá ajustar su estatus dentro del país a menos que tenga una excepción legal como la ley 245(i) o un perdón aprobado.
✅ Solución: Si tiene dudas sobre su entrada o estatus, consulte con un abogado de inmigración antes de presentar cualquier solicitud.
---
3️⃣ ¿Tiene un récord limpio o ha sido arrestado en el pasado?
📌 La administración Trump ha intensificado la revisión de antecedentes criminales, y cualquier delito menor podría afectar su solicitud de residencia.
❌ Riesgo: Si tiene un arresto, incluso si nunca fue condenado, USCIS podría considerar que no es elegible para el ajuste de estatus.
✅ Solución: Si ha tenido algún problema legal, hable con su abogado antes de presentar su caso. Algunos delitos pueden requerir un waiver (perdón migratorio).
---
4️⃣ ¿USCIS puede pedir evidencia adicional (RFE) en mi caso?
📌 Bajo la administración Trump, USCIS ha aumentado el número de solicitudes de evidencia (RFE) y negaciones directas para casos que antes habrían sido aprobados sin problemas.
❌ Riesgo: Un RFE mal respondido o ignorado puede resultar en la negación del caso y, en algunos casos, una NTA (Notificación de Comparecencia) para comenzar el proceso de deportación.
✅ Solución: Si recibe un RFE, no lo responda sin asesoría legal. Un abogado puede ayudarle a enviar la evidencia correcta y evitar riesgos.
---
5️⃣ ¿Podría USCIS negarme el ajuste de estatus por razones de carga pública?
📌 La administración Trump ha reintroducido criterios estrictos sobre carga pública, lo que significa que USCIS podría negarle la residencia si considera que no podrá mantenerse económicamente en EE.UU.
❌ Riesgo: Si ha recibido beneficios públicos (como Medicaid, SNAP o asistencia federal) su caso podría ser negado bajo la regla de carga pública.
✅ Solución: Revise con su abogado si ha usado beneficios públicos que podrían afectarle y prepárese con documentos financieros sólidos para demostrar que puede mantenerse sin depender del gobierno.
---
6️⃣ ¿Está en riesgo de ser colocado en proceso de deportación si su ajuste de estatus es negado?
📌 Bajo la administración Trump, USCIS ha incrementado la emisión de NTAs (Notificaciones de Comparecencia) cuando niega ajustes de estatus. Esto significa que si su caso es rechazado, podría ser enviado a una corte de inmigración y enfrentar una posible deportación.
❌ Riesgo: Si su solicitud de ajuste es rechazada, ICE podría detenerlo y procesarlo para remoción.
✅ Solución: No ajuste su estatus sin representación legal si tiene factores de riesgo. Un abogado de inmigración puede evaluar su caso y ayudarle a evitar problemas con ICE.
---
📌 CONCLUSIÓN: ¡ASEGURE SU AJUSTE DE ESTATUS CON UNA ESTRATEGIA LEGAL!
El Boletín de Visas de abril 2025 es una oportunidad para muchas personas que desean obtener la residencia en EE.UU., pero no todos califican automáticamente.
Si su ajuste de estatus es negado, podría enfrentar un proceso de deportación bajo las nuevas medidas de Trump. Por eso, es crucial contar con asesoría legal antes de presentar cualquier solicitud.
📲 Contáctenos para una consulta y asegure su futuro migratorio:
📞 WhatsApp: +1-305-482-1595
🌐 Más información en: www.abogadoluisvictoria.com
🔔 ¡No pongas en riesgo tu ajuste de estatus! Una estrategia legal bien estructurada puede hacer la diferencia. 🚀